Actividades
Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea en Veracruz
- La fecha de publicaciónjul 24, 2025
- visto3 Hit
▲︎ Póster
El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”), en colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz, celebró con gran éxito el “Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea en Veracruz”.
Este evento combinó clases prácticas centradas en la música, la danza y la artesanía tradicionales de Corea, junto con presentaciones de los alumnos y un concierto de música tradicional, ofreciendo así al público local una experiencia integral de la cultura coreana.
Realizado en Veracruz, región donde en 1905 llegaron los primeros inmigrantes coreanos a México, y con motivo del 120º aniversario de la inmigración coreana, el festival se consolidó como un espacio significativo para ampliar la comprensión y el intercambio cultural entre ambos países.
□︎ Cursos de música y danza tradicionales
Del 8 al 17 de julio, en el Centro Cultural Betlehemita, unos 80 participantes asistieron a talleres de minyo (cantos folclóricos), danza de máscaras (talchum), danza con tambor pequeño (sogo) y danza Byeolsandae.
A pesar del corto periodo de formación, los alumnos mostraron gran dedicación y lograron interpretar las canciones y bailes con notable entusiasmo y concentración.
□︎ Talleres de cultura coreana – Hanbok, té y artesanía
Del 15 al 17 de julio se realizaron programas especiales de introducción a la cultura coreana, que incluyeron una clase sobre el hanbok (traje tradicional) con experiencia de vestimenta, un taller de ceremonia del té coreano y actividades de artesanía tradicional.
Los participantes pudieron apreciar de cerca la belleza del vestuario, la etiqueta del té y la creatividad de la artesanía coreana.
□︎ Presentación de estudiantes y concierto especial de música tradicional
El 18 de julio tuvo lugar la presentación final, donde los alumnos mostraron en el escenario los minyo y danzas aprendidas durante el curso. Posteriormente, se celebró una gala de música tradicional coreana, con interpretaciones de binari, samulnori y pangut, que revelaron la riqueza de los ritmos tradicionales.
El festival culminó con un momento especial: el público fue invitado a subir al escenario para bailar y compartir la experiencia, viviendo en carne propia el espíritu de “Oullim” (Armonía/Unión).