Actividades

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Actividades
  • Eventos anteriores
  1. ▲ Imagen de promoción del evento El 9 de diciembre, se celebró la ceremonia de premiación del "4to Concurso de Traducción de libros coreanos y mexicanos", concurso que tuvo sus inicios en 2020 con el objetivo de promover libros ilustrados coreanos de calidad, respaldar la espansión internacional de la industria editorial y crear un espacio para el intercambio cultural entre ambos países. El evento fué organizado en colaboración con La organización internacional para el Libro Juvenil (IBBY), el Fondo de cultura Económica, entre otros. De junio a agosto, los aspirantes a traductores recibieron los libros seleccionados por las instituciones involucradas para posteriormente ser evaluados para seleccionar a los ganadores.  La premiación tomó lugar en el Salón Bugambilias del Hotel Sheraton y entre sus asistentes se encontró, el embajador de Corea en México Tae Wan Huh, Woo Pyo Jun Director del Centro Cultural Coreano en México, representantes de IBBY, los ilustradores Choi Deok Kyu y So Yun Kyoung y representantes de destacadas editoriales mexicanas.    ▲ Ceremonia de premiación Una de las ganadores, quien visitó la Ciudad de México desde Monterrey para asistir a la ceremonia de premiación, compartió sus impresiones diciendo "Han pasado más de 10 años desde que empecé a estudiar coreano. Al principio fué difícil debido a las notables diferencias entre los dos idiomas. Sin embargo, disfrutpe el proceso y estoy contenta de haber llegado hasta acá." En la categoría de libros ilustradores mexicanos al coreano, participaron estudiantes de español de diversas instituciones de Corea. La ganadora del primer premio, realizó la traducción de "La voz ciega" de la autora Mariana Alcántara y la ceremonia de premiación se llevó a cabo el 14 de noviembre en el Korea Literature Translation Institute. El embajador, alentó durante su discurso a aquellos que participaron en el concurso a pesar de las dificultades para acceder a instituciones espacializadas en la enseñanza de la traducción literaria coreana.   ▲ Foto grupal de los ganadores del concurso Los escritores e ilustradores Choi Deok Kyu y So Yun Kyoung presentaron sus libros seleccionados para el concurso. Durante su visita a México, realizaron una charla con destacados autores de libros ilustrados mexicanos como Mariana Alcántara y Manuel Monroy.   ▲ Conferencia con los autores e ilustradores Choi Deok Kyu y So Yun Kyoung
  2. [Evento] Celebrando el Día del Kimchi a través de la "Fiesta de Kimchi"

    Post Date : dic 01, 2023
    Event Date : nov 23, 2023
    Durante tres semanas se llevó a cabo el evento de experiencia de preparación de Kimchi y platillos relacionados. El evento recibió una enorme respuesta por parte del público. Se abrieron 180 lugares pero se recibieron más de 300 registros. La Fiesta de Kimchi, se llevó a cabo en seis sesiones. Los martes se enseñaba sobre la cultura del kimjang en Corea y se preparaban distintos tipos de kimchi, mientras que los jueves se aprendían recetas de platillos coreanos utilizando el kimchi realizado dos días antes. * En las sesiones para la realización de kimchi se preparó: 🥢Martes 7 de noviembre⏰ 16:00-18:00h.   - Baechu (Kimchi de col) 🥢Martes 14 de noviembre⏰ 16:00-18:00h. - Kkakdugi (Kimchi de nabo) 🥢Martes 21 de noviembre⏰ 16:00-18:00h. - Pagimchi (Kimchi de cebollín) * En las sesiones para la realización de platillos con kimchi se preparó: 🥘Jueves 9 de noviembre⏰ 16:00-18:00h.   – Budechigye, Tortilla de Kimchi 🥘Jueves 16 de noviembre⏰ 16:00-18:00h. – Arroz frito de Kkakdugi, Dubu kimchi 🥘Jueves 23 de noviembre⏰ 16:00-18:00h. – Samgyupsal Kimchijjim, Mandu de Kimchi          Una de las participantes expresó que gustó mucho descubrir la diversidad de kimchi que existe, ya que solo conocía aquel realizado con col. El kimjang es una parte importante de la cultura coreana y se encuentra registrado como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
  3. Ceremonia de clausura del taller de taekwondo

    Post Date : nov 23, 2023
    Event Date : nov 04, 2023
    El pasado 4 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de clausura del taller de 10 semanas de taekwondo. El taller fue realizado en colaboración con la escuela de Ingeniería del IPN, el cual facilitó sus instalaciones para su realización. Este año, el programa del taller recibió una gran respuesta, por lo que se contó con un aproximado de 200 solicitudes para los 60 lugares disponibles. Las clases incluyeron un programa de demostración, con el cual, se llegó a niveles más avanzados, además de brindar la oportunidad a los estudiantes de aprender habilidades que usualmente no se incluyen otras clases de taekwondo. En cada clase se proporcionaron materiales para que los estudiantes pudieran aprender sobre etiqueta y cultura coreana, esto con el objetivo de fomentar una mejor comprensión cultural. En la ceremonia de clausura de este año, los estudiantes de los niveles básicos, así como los del nivel intermedio, presentaron diversas demostraciones como patadas voladoras, patadas laterales, ruptura de tablas y una exhibición de taekwondo a ritmo de música k-pop. Está última, recibió una gran respuesta por parte de los asistentes. Uno de los participantes expresó que incialmente pensó que era demasiado tarde para aprender el deporte, pero al participar en el curso, se sintió orgulloso de mostrar ante su familia las habilidades adquiridas.
  4. Transmisión especial de la ola coreana por Canal 22

    Post Date : nov 23, 2023
    Event Date : nov 08, 2023
    El miércoles 8 de noviembre se transmitió un especial de análisis de la ola coreana en el programa de televisión "Con la X en la frente" de Canal 22. El programa contó con un total de 8 entrevistas con expertos.   A través de las entrevistas se explica que la ola coreana comenzó en la década de 1990 como parte de las políticas culturas públicas de Corea. En respuesta a la crisis financiera de 1997, el gobierno del país asiático invirtió no solo en la economía, sino también en el ámbito cultural. Dado que Corea tiene una economía basada en la exportación, la apertura a mercados extranjeros se convirtió en un necesidad y se resalta la importancia del "soft powetr" como una herramienta crucial para esto. Usualmente la ola hallyu esta centrada en dramas, películas y k-pop, sin embargo, posteriormente se expandió hacia aspectos como la cultura tradicional tecnología, estética, etc.   En el programa, se menciona que el k-pop es un negocio importante que continuará liderando las tendencias mundiales. Mientras que, de los k-dramas se destaca el contenido emocional dominante y el hecho que muestra a los expectadores la diversidad de la cultura coreana. También se destaca la introducción de contenidos como la literatura coreana, webtoons, gastronomía y turismo. La capsula dedicada al pabellón coreano, ubicado en el Bosque de Chapultepec, nos muestra la amistad entre los dos países. La ola coreana, se a convertido en un ejemplo cultural sorprendiendo a la audiencia con su esfuerzo constante.
  5. Mokkoji Korea 2023: Festival cultural de la ola coreana.

    Post Date : nov 23, 2023
    Event Date : nov 27, 2023 ~  nov 28, 2023
    A raíz de la propagación global de la ola hallyu, Mokkoji Corea se celebró por primera vez en América Latina, específicamente en México. El evento se realizó en el Comité Olímpico Mexicano los días 27 y 28 de octubre, obteniendo una cálida respuesta de los fans de ola coreana. El evento que anteriormente se celebraba en Asía fué organizado por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo con KOFICE (Korea Foundation for international cultural exchange) como el organizador principal. Así mismo, fué respaldado por el Comité de Promoción de la Exposición Mundial 2030, la Ciudad Metropolitana de Busan, la Cámara de comercio e industria de Corea y la colaboración de la Embajada de Corea en México y el Centro Cultural Coreano, la Organización de Turismo de Corea entre otros.  Los principales programas se dividieron en eventos de experiencia y eventos de actuación. En cuanto a aquellos de experiencia, se realizó el Mokkoji market en el que los asistentes podían adquirir productos coreanos. En Mokkoji square, se expusieron contenidos realacionados a la ola coreana, exhibición de fotografías turísticas de Corea, prueba de hanbok, escritura de hangeul, juegos y manualidades tradicionales. En cuanto a los eventos de actuación, se llevaron a cabo presentaciones por parte de grupos de fans. Finalmente el concierto principal con las actuaciones de NCT Dream y MCND cerró con broche de oro el evento. El concierto contó con la participación de Christian Burgos, presentador de televisión que ha estado activo en Corea desde hace 2012.  Además, se creo un segmento en el que se brindaba información sobre la cultura coreana junto a los idols, brindando a los fans la oportunidad de acercarse más a la cultura.         ▲ Fotografías durante Mokkoji Corea 2023