CENTROS CULTURALES EXTRANJEROS OFRECEN AMPLIO PANORAMA EDUCATIVO
MEXICO, D.F., 19 de marzo (EL UNIVERSAL).- En sus instalaciones, algunos con una larga trayectoria o recientemente creados, los centros culturales extranjeros que existen en la ciudad de México ofrecen un amplio panorama de actividades educativas, artísticas y culturales, que suman a la capital del país una rica y variada oferta cultural.
A los centros e institutos culturales de España, Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos, que ya gozan de cierta popularidad entre los capitalinos, en los últimos años países como Brasil,Corea, India, Turquía y Austria han apostado por la creación de espacios con una oferta cultural que busca acercar a los mexicanos a su cultura, a sus tradiciones, a su historia, a sus expresiones artísticas y a su religión.
Nuestra finalidad es difundir el Hallyu (ola coreana o fenómeno cultural coreano) en México, profundizando la amistad entre los pueblos y contribuyendo simultáneamente al desarrollo del intercambio cultural con los respectivos países, comenta Namkyo Seo, agregado cultural de la embajada de la República de Corea en México y director del recién inaugurado Centro Cultural Coreano en México.
La creación de este espacio, el segundo en su tipo en América Latina (existe uno en Argentina), según el agregado cultural, responde al interés que existe en México en torno a la cultura coreana, en especial hacia los doramas y los clubes de animación integrados por actores y cantantes.
Me alegro de que los mexicanos tengan una visión muy positiva hacia Japón, a sus habitantes y a su cultura, buscamos fomentar más el vínculo entre ambas culturas, realizando eventos como exposiciones, ciclos de cine y talleres, opina Miwa Yoshizawa, agregada cultural de Japón en México y encargada del Espacio Japón, recinto que abrió sus puertas hace año y medio.
Desde la sala tradicional turca del Centro de Intercambio Cultural y Educativo México-Turquía (CIMET) A.C., Suleyman Kocabiyik, su director general, coincide en que este centro busca desarrollar una amistad entre ambos países, a través de su cultura, su historia y su religión. "Tenemos muchas similitudes entre estas dos culturas, desde las artesanías, la comida y hasta los valores. Lo que buscamos en este centro es un diálogo cultural, educativo y religioso con México", dice Kocabiyik.
Desde ciclos de cine hasta clases de cocina A la par de recintos como el Centro Cultural Brasil en México, el Instituto Italiano de Cultura, el Centro Cultural España, el Instituto Francés de América Latina-IFAL, el Instituto Cultural Mexicano Libanés, el Instituto Cultural México Israel o el Instituto Goethe en México, que han logrado darse a conocer gracias a sus años de funcionamiento o por la fuerte presencia en el país de la comunidad que representan, están los recintos culturales nacientes con una oferta multidisciplinaria que va desde cursos de idiomas, talleres y ciclos de cine, hasta clases de cocina tradicional.
Ubicado en un sencillo edificio de la colonia Polanco, el Centro de Intercambio Cultural y Educativo México-Turquía fue fundado hace ocho años y en sus instalaciones ofrece cursos de idioma turco, de cocina tradicional y talleres de diversas expresiones artísticas, como el del llamado arte ebrú, técnica tradicional turca que data de hace mil 500 años y que se logra mediante diseños dibujados con tintes sobre la superficie del agua. En las instalaciones de la casa, el visitante puede apreciar las artesanías tradicionales, las exposiciones de pintura o fotografía y conocer la sala tradicional turca, decorada con alfombras y utensilios tradicionales, en la que incluso es posible degustar un café turco.
Las actividades de este centro, que a diferencia de los otros mencionados no depende de una instancia gubernamental, sino que está financiado por ciudadanos turcos que buscan difundir su cultura en el extranjero, traspasan las paredes del recinto: "organizamos la Expo Turquía durante tres o cuatro días en distintas universidades (públicas y privadas) de México. Tenemos casi cada dos meses una exposición en una universidad diferente; llevamos exposiciones de gastronomía turca, de artesanías, ciclos de cine y frecuentemente organizamos conferencias en las que se abordan temas sobre la historia y política de Turquía, sobre los últimos movimientos en el oriente medio, que son temas que llaman mucho la atención", asegura Suleyman Kocabiyik.
Un poco más joven, fundado hace año y medio, el Espacio Japón ofrece talleres de origami, cursos de manga, así como exposiciones de las diversas expresiones artísticas, cursos de manga, así como exposiciones de las diversas expresiones artísticas.
Localizado en un pequeño anexo a la Embajada de Japón, en la colonia Chapultepec Morales,el recinto presenta actualmente dos exposiciones fotográficas, en conmemoración del terremoto que devastó parte del este de Japón en 2011: Región de Tohokuyo. Reconstruyendo un mejor mañana, en los pasillo del Metro Pino Suárez, y Los atractivos de Tohoku, en el Espacio Japón, que muestra la riqueza del patrimonio natural y las tradiciones vivas de esa región. "Es una forma de demostrar que en esa zona devastada por el terremoto la vida sigue, y que se está tratando de recuperar. Se hace para atraer al turismo en ese lugar que tiene muchos atractivos ", dice Miwa Yoshizawa.
Fuente: http://www.elsur.mx/noticia/16987/centros-culturales-extranjeros-ofrecen-amplio-panorama-educativo