Notificaciones

KOREAN CULTURAL CENTER

  • Notificaciones
  • Prensa

[Boletín] Exposición de Reliquias “El Encanto de Seúl”

ago 21, 2025 | 66 Hit

encabezado de boletín

EXPOSICIÓN DE RELIQUIAS

“EL ENCANTO DE SEÚL”

 

El Centro Cultural Coreano en México, en colaboración con el Museo de Historia de Seúl y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, celebraron la inauguración de la exposición “El Encanto de Seúl”. La cita fue a las 13 h en la Sala Internacional del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Calle Moneda #13 Col. Centro).

 

El encanto de Seúl revela la forma de vida durante la Dinastía Joseon y su vigencia en esa metrópolis. Más de 200 objetos emblemáticos y reliquias de la colección del Museo de Historia de Seúl, en el marco del 60 Aniversario del MNCM. La exposición estará abierta del 21 de agosto al 19 de octubre de 2025.

 

Entre los miembros del presídium e invitados especiales se tuvo al Excelentísimo Sr. Hu Tae Wan, Embajador de Corea en México, al Juan Manuel Garibay López, Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo Alejandra Gómez Colorado, Park Sang Bin, Subdirector del Museo de Historia de Seúl y dimos la cordial bienvenida a nuestra primera directora del Centro Cultural Coreano en México Soo Yi Min.

 

El embajador Hu resaltó “Es, por ello, un privilegio presentar en este prestigioso recinto el encanto y la esencia de Seúl, capital de Corea y ciudad cosmopolita que, desde finales del siglo XIV, armoniza con maestría la riqueza de su tradición con el dinamismo de la modernidad.

La exposición que hoy inauguramos se organiza en tres secciones: La elegancia de lo cotidiano (Hanbok), El entorno de la vida diaria (Hanok) y La ciudad de la pasión (espacios emblemáticos que integran tradición y modernidad). Cada una de ellas ofrece al visitante una ventana a la historia, la estética y el espíritu de Seúl”

 

Park Sang Bin, subdirector del Museo de Historia de Seúl, precisó “Seúl, que se convirtió en capital hace más de 1,000 años, es hoy la ciudad que representa a Corea en lo político, económico y cultural. Seúl es una urbe donde la tradición y la modernidad conviven de manera armoniosa y elegante; una ciudad con una profunda historia y tradición cultural, y al mismo tiempo, el epicentro de la Cultura Coreana, que atrae la atención del mundo entero”.

 

Como parte artística se tuvo la presencia de KAYPA es un grupo de artistas coreano-estadounidenses radicados en Estados Unidos, dedicado a compartir tanto la belleza de la tradición coreana como la creatividad de la expresión moderna a través de la música y la danza. Su misión es conectar culturas y fomentar la amistad y el entendimiento a través del arte. Durante 20 minutos ejecutaron de manera precisa piezas tradicionales de Corea como: Danzas de Sanjo abanico y Sogo (tambor pequeño), Danza de Jindo Buk (Tambor de Jindo), Con sus ritmos acelerados y coreografía llena de energía, esta danza logra que el público comparta una poderosa sensación de unidad y entusiasmo.

 

“El Encanto de Seúl”, retrata: Seúl (antes Hanyang) una ciudad central para el desarrollo cultural y político de Corea desde hace más de un milenio, fue convertida en su capital en los albores de la Dinastía Joseon (1392-1910). Desde allí esa nueva administración implementó un orden social basado en la filosofía del confucianismo, que se manifestó en la forma de vida en varios aspectos.

 

Al hacer una revisión a la cotidianidad en esa urbe durante el siglo XIX, la exhibición explora las bases de la forma de pensamiento, la sensibilidad refinada y los valores estéticos de la sociedad surcoreana, cultivadas a lo largo de centurias y que se han impregnado en la creatividad y las costumbres contemporáneas.

 

Se descubrirá el ideal de vida de aquella época retratado en las pinturas Pyeongsaengdo, donde se ilustran las metas a las que aspiraban los miembros de la clase letrada, abarcando momentos importantes para la realización moral, el ascenso social, la armonía familiar, la prosperidad de los descendientes y la sofisticación cultural.

 

La celebración del primer año de vida, el casamiento y el festejo del 60 aniversario de bodas, así como la aprobación del gwageo (el examen estatal de más alto nivel) y los nombramientos progresivos dentro de los cargos gubernamentales, eran parte de los objetivos esperados en la trayectoria de cualquier erudito de esos tiempos.

 

La exposición continúa con una apreciación de la vestimenta tradicional de las clases altas de finales de la Dinastía Joseon, prendas que además de su funcionalidad práctica, condensaban la cosmovisión, los símbolos culturales, las jerarquías sociales y la corrección moral, así como la aspiración a una vida digna y elegante de la nueva sociedad coreana.

 

Valores que se observarán en los coloridos abrigos infantiles kkachidurumagi, los cuales reflejaban los deseos de prosperidad para las infancias; en los trajes reales de bodas wonsam y dangui, que las damas adoptaron como indicador de sofisticación, o bien, en los trajes oficiales para funcionarios gwanbok, expresión de la jerarquía y la moralidad.

 

Finalmente, la muestra se introduce en la casa tradicional coreana hanok, que más allá de ser viviendas eficientes y elegantes, son los lugares donde se cultivan los principios confucianos de la segregación por género y la diferenciación de roles: el anchae, interiores para mujeres, y el sarangchae, exteriores para hombres.

 

Se explora el sarangbang, la habitación masculina para el estudio y las artes, y el munbangsau (“cuatro tesoros de estudio”), símbolos de la virtud intelectual y ética del erudito. También el gyubang, el cuarto femenino destinado al cuidado y la expresión, y la labor del gyujungchilu o “siete herramientas de costura utilizadas por las mujeres”.

 

La muestra concluye con un video que ilustra la elegancia atemporal y perdurable de Seúl - donde el pasado y el presente coexisten -, ahora una metrópolis global vibrante, pero que sigue manteniendo vigentes sus tradiciones, elegancia y dignidad.

 

Con esta muestra, Corea comparte con México un legado que inspira a valorar la importancia de los vínculos culturales entre ambas naciones y fortalece la amistad entre sus pueblos con 63 años de relaciones bilaterales.

 

Más información

55-6284-3247

embacorea@yahoo.com