LATINOAMÉRICA ABRAZA LA CULTURA COREANA
En los últimos años, la cultura pop de Corea ha hecho varias incursiones en Latinomérica, a pesar de la gran distancia geográfica. En el año 2012, el Ministerio de Cultura de Corea celebrará varios eventos para conmemorar el 50 aniversario del establecimeinto de relaciones diplomáticas con diversas naciones latinoamericanas.
Tras la inauguración en marzo del primer Centro Cultural Coreano de México, la cultura coreana llegará hasta Costa Rica, donde participará como país invitado en el Festival Internacional de Arte (FIA), y terminará el año con una serie de intercambios bilaterales programados para septiembre en Argentina y Chile.
Apertura de un Centro Cultural Coreano en México
El Centro Cultural Coreano de México abrió sus puertas el 13 de marzo. Junto con el Centro Cultural Coreano abierto en Argentina en 2006, este centro ubicado en Polanco, en el centro de la capital mexicana, pretende ser la base desde la que ayudar a la popularización del hallyu en la región.
La pre-inauguración celebrada el 10 de marzo convocó a una multitud ansiosa por ver las actuaciones culturales coreanas, a pesar de la lluvia. [Fotos cortesía del KOCIS]
Antes de la inauguración, el 10 de marzo se celeberó una pre-inauguración en conmemoración del 50 aniversario desde el establecimeinto de relaciones diplomáticas entre Corea y México, con un evento que contó con diversas actuaciones culturales coreanas, desde la percusión tradicional y música gugak a baile moderno y taekwondo.
La ceremonia de apertura del 13 de marzo también mostró las tradicionaes y artes marciales de Corea, con la presencia de Choe Kwang-shik, ministro de cultura, deportes y turismo de Corea; y Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional de Arte y Cultura de México (Conaculta).
Este centro de tres pisos ofrecerá información a todos quellos con interés en aprender más sobre Corea. Equipado con instalaciones como salas de exhibiciones y un auditorio multipropósito, el centro albergará una gran variedad de clases y eventos culturales, incluyendo cursos de idioma y cultura de Corea, proyecciones de cine y exhibiciones.
Apertura del Centro Cultural Coreano de México, el 13 de marzo. [Foto de Yonhap News]
Mexico es una ciudad reconocida por tener una gran base de seguidores de K-pop, que se estima en 3 millones. Cuando el centro recién inaugurado esté completamente operativo, el gobierno coreano pretende consolidar los lazos culturales artísticos entre ambos países, con la ayuda de la comunidad de fans.
Con la apertura de este centro en México, la red de centros culturales coreanos está presente en 23 ciudades de todo el mundo. Antes de que termine el año, el Ministerio de Cultura planea abrir nuevos centros en India, Bélgica, Tailandia, Brasil y Egipto.
Corea, invitada de honor en el Festival Internacional de Arte de Costa Rica
En costa Rica podrá verse una variada representación de cultura y tradiciones de Corea, que será el país invitado de honor en el Festival Internacional de Arte (FIA, www.festivaldelasartes.go.cr), programado para celebrarse del 15 al 25 de marzo en San Jose, capital de Costa Rica.
Con una rica mezcla de tradición y modernidad, el festival contará con siete equipos, incluyendo Namsadang+Ajak (que reinterpretará el género tradicional namsadangnori) y la banda de gugak fusión Haegeum Plus dirigida por Kang Eun-il, junto con actuaciones de baile moderno y “pópera” del Teatro Nacional.
Actuaciones que podrán ser vistas en el festival de Costa Rica. [Fotos cortesía de KOCIS]
Durante el festival, en el pabellón coreano ubicado en el Parque Metropolitano Sabana junto al Teatro Nacional, habrá una exposición especial de arte y cultura coreanas, con muestras representativas de vestimenta, comida, artesanía y alfabeto de Corea, así como degustación de platos típicos y otras actividades. En el Teatro Variedades, en el centro de San José, se proyectará una muestra de películas coreanas subtituladas. Los visitantes podrán conocer en la Galería Nacional el arte contemporáneo de Corea.
El Festival Internacional del Arte es el más importante de Costa Rica, al cual asiste casi una cuarta parte de la población de todo el país, cada dos años. Los invitados de honor de años anteriores fueron China (2008) y España (2010).
El ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Choe Kwang-shik, asistirá a la inauguración el 15 de marzo, ocasión en la cual hará una presentación de la cultura coreana y hará una declaración de la amistad de ambos países. Antes de dicha inauguración, el ministro Choe se reunirá con su homologo costarricense, el ministro Manuel Obregón, con quien conversará sobre el futuro del intercambio bilateral y las vías para impulsar la actividad cultural y el entendimiento mutuo.
El ministro de la Cultura Choe tiene altas expectativas en relación con la difusión del hallyu en Latinoamérica
Días antes, el 11 y 12 de marzo, el Ministro Choe visitó el Centro Cultural Coreano en Buenos Aires, donde se reunió con seguidores argentinos del K-pop, aprovechando la ocasión para agradecer el entusiasmo de éstos por la cultura popo coreana. El ministro Choe instó a estos seguidores a dar su apoyo en el próximo concurso de K-pop, y adelantó que Argentina sería el epicentro de la difusión de la Hallyu en la región. El primer concurso de K-pop realizado en Argentina, en octubre de 2010, atrajo a un numeroso público de seguidores del K-pop de todo el continente; los asistentes procedían de diez países latinoamericanos.
Antes de la visita del ministro de la cultura, los seguidores argentinos del K-pop organizaron
una manifestación espontánea para mostrar su apoyo e interés porque se organicen
conciertos de K-pop en sus ciudades de origen. [Foto de Yonhap News]
Durante su visita a Buenos Aires, el ministro se reunió con su homólogo argentino, el secretario de la Cultura Jorge Coscia, con quien intercambió opiniones sobre cómo ampliar el alcance del intercambio cultural bilateral para la celebración del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. En septiembre de este año habrá varias presentaciones culturales con una nutrida presencia de artistas coreanos como la famosa soprano Jo Sunmi, así como exposiciones de pintura folclórica coreana y proyección de películas coreanas.
Una vez concluida su visita a Costa Rica, el ministro de la cultura voló rumbo a Nueva York el 16 de marzo,. En esa ciudad visitó el Centro Cultural Coreano, así como el sitio donde se erigirá el proyectado Centro de Corea. Antes de su regreso a Seúl el 17 de marzo, el ministro Choe se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, el señor Ban Ki-moon, y celebró un encuentro con artistas locales.
Fuente: http://spanish.visitkorea.or.kr/spa/CU/content/cms_view_1574658.jsp