Eventos anteriores
10º Festival de Cultura Coreana en Valle de Bravo
▲︎ Póster y programa del evento El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”), en colaboración con el Ayuntamiento de Valle de Bravo, celebró con gran éxito del 25 al 27 de julio el 10º Festival de Cultura Coreana en Valle de Bravo. Este año, el festival se llevó a cabo por primera vez en esta ciudad, conocida por el hermoso lago Avándaro y la Reserva de la Mariposa Monarca, siendo además el primer evento cultural extranjero organizado en la localidad. Más de 2,000 ciudadanos y turistas participaron y disfrutaron de una experiencia única de contacto directo con la cultura coreana. □︎ Ceremonia de inauguración & Cena de gala de gastronomía coreana La ceremonia inaugural, celebrada el 25 de julio, contó con la presencia del Embajador de Corea en México, Heo Tae Wan, el director del Centro, Jun Woo Pyo, la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, así como los embajadores de Cuba y Belice en México, además de unas 500 personas entre ciudadanos y autoridades. En su discurso de bienvenida, la alcaldesa Michelle subrayó que “la cultura coreana cautiva al mundo entero y tiene la fuerza de destacar los valores de la diversidad y la comprensión mutua”. Por su parte, el Embajador Heo expresó su deseo de que “este evento sea la semilla de una amistad duradera entre ambos países”. La celebración incluyó un espectáculo con mariachi femenino y sinfonía de metales locales, seguido de presentaciones coreanas de gilnori y samulnori. Posteriormente, se ofreció una cena de gala con platos como bulgogi, japchae, jeon surtidos y kimchi, dejando una grata impresión en los invitados y asistentes. □︎ Presentación y experiencias de la cultura coreana Durante los tres días se llevaron a cabo diversas actividades culturales que atrajeron gran interés del público: - Experiencias de música tradicional coreana (gugak): demostraciones e introducción a los minyo, gayageum, danza de Byeolsandae, danza de máscaras (talchum) y danza con tambor sogo. - Cultura tradicional & artesanías: presentación y prueba de hanbok, caligrafía en hangeul, pintura de sagunja, ceremonia y degustación del té coreano, talleres de abanicos, faroles cheongsachorong y adornos tradicionales norigae. - Arte contemporáneo: proyección de cine coreano y la exposición de artes visuales contemporáneas Coshinsarye (Co神祭禮) del artista Min Seok Chi, la cual se extendió excepcionalmente hasta finales de septiembre. □︎ Espectáculo de K-pop Cover Dance El 26 de julio, cinco equipos de K-pop cover dance de ciudades cercanas (con un total de 35 integrantes) presentaron coreografías de los éxitos más recientes como Lo Siento, Like Jennie, Chk Chk Boom y Perfect Night. La energía de los bailarines, unida a la respuesta entusiasta del público, llenó el recinto de euforia y aplausos. □︎ Concierto de música tradicional coreana El 27 de julio, el festival concluyó con un concierto de música tradicional coreana en el teatro al aire libre. El programa incluyó Mungut, Samulnori, Seoul-gut, Ssitgimgut y Pangut, una combinación vibrante de percusiones y rituales chamánicos coreanos. Ciudadanos y visitantes disfrutaron de los ritmos festivos, experimentando un mensaje de sanación y bendición a través de la cultura coreana.