바로가기 및 건너띄기 링크
본문 바로가기
주메뉴 바로가기
korean cultural
center
korean cultural
center
korean cultural
center
korean cultural
center

    Contenido de la actividad del Centro Cultural

    Eventos en CCC

    [Convocatoria] Adiós estrés, hola Corea
    Eventos en CCC [Convocatoria] Adiós estrés, hola Corea

     ¿Te sientes agotado por el trabajo? ¿Necesitas un descanso? Estrés laboral, conflictos con colegas, incertidumbre sobre el futuro…Sabemos que no siempre es fácil enfrentarlo solo. Te invitamos a una velada de sanación física y emocional al estilo coreano.  Fecha:Viernes, 8 de agosto de 2025 – 19:00 hrs  Lugar:Centro Cultural Coreano en México  Cupo limitado:40 personas PROGRAMA ●Dinámicas grupales de conversación y orientación colectiva ●Introducción a la cultura coreana de manejo del estrés ●Demostración y degustación de comida coreana  (Menú: galbi de cerdo picantes, corn cheese, incluye bebidas alcohólicas) ●Actividades sorpresa para relajarte y recargar energía REGISTRO ●Registro previo obligatorio ●Debido a la restricción de uso de desechables en la CDMX,  solo podrán participar en la degustación quienes traigan su plato y cubiertos personales. ●Correo de confirmación :  Se enviará el miércoles 6 de agosto→ Si usted no recibe el correo electrónico de confirmación en el día señalado, significa que NO obtuvo lugar. Formulario de inscripción: https://forms.gle/zFi4PKgUPFaSd8cx7  Información importante En el formulario se solicita nombre de la empresa y cargo (u ocupación)del participante. Esta información no se recolecta con fines personales, sino para confirmar que la actividad está dirigida a personas trabajadoras. No hay riesgo de filtración de datos personales.

    [Convocatoria] Compartiendo historias para el evento: “Adiós estrés, ¡hola, Corea!”  (~24 de julio)
    Eventos en CCC [Convocatoria] Compartiendo historias para el evento: “Adiós estrés, ¡hola, Corea!” (~24 de julio)

    ¿Te sientes exhausto por el trabajo y necesitas un respiro? ¿Te gustaría participar en una convivencia donde puedas expresar tus preocupaciones y liberar el estrés? El Centro Cultural Coreano en México te invita a compartirnos tu historia para participar en la convivencia “Adiós estrés, ¡hola, Corea!”, un espacio relajado donde podrás contarnos sobre los momentos difíciles o sobre alguna situación en la que te hubiera gustado recibir un consejo para mejorar tu ambiente laboral.  Queremos ser tu “bosque de bambú”, ese lugar donde puedas desahogarte y hablar de tus experiencias libremente.  Haremos una selección de algunas de las historias para que los participantes puedan compartirlas en el evento y participar en el diálogo grupal. Al final, tendremos también varias actividades para relajarnos y liberar el estrés al más puro estilo coreano.    Actividades que se realizarán en la convivencia “Adiós estrés, ¡hola, Corea!”: ᄋ Ronda para compartir las historias de los participantes. ᄋ Ponencia por parte de una psicóloga profesional. ᄋ Clase de cocina y degustación de comida coreana: galbi de cerdo picante, corn cheese y bebidas coreanas (algunas bebidas pueden contener alcohol). ᄋ Actividades sorpresa.     📝 ¿Cómo participar? Envíanos un texto breve en el que nos cuentes alguna situación complicada o estresante que hayas tenido en tu trabajo y que te haya hecho reflexionar sobre el balance entre el trabajo y el bienestar personal.  Se le notificará por correo a las participantes cuya historia haya sido seleccionada para participar en el evento presencial.   ᄋ Temas: Estrés, burnout, dificultades, relaciones o experiencias relacionadas con la vida laboral. ᄋ Periodo para enviar sus historias: del 17 al 24 de julio de 2025. ᄋ Correo para enviar las historias: concursoscccmx@gmail.com ᄋ Extensión: Máximo 1 cuartilla (tamaño carta). Deberán enviarlas en formato de archivo Word. ᄋ Anuncio de seleccionados: 29 de julio de 2025, vía correo electrónico.   🎁 Beneficios para los seleccionados:  ᄋ Invitación preferencial al evento “Adiós Estrés, Hola Corea” el 8 de agosto de 2025, 19:00 h. ᄋ Regalo conmemorativo para participantes seleccionados con las historias más destacadas. 📌 Notas importantes ᄋ Solo podrán participar personas mayores de edad y que puedan asistir al evento presencial el viernes 08 de agosto de 2025 a las 19:00 h. ᄋ Solo se acepta una participación por persona. ᄋ Es importante, confirmar por enterado que los textos seleccionados podrán ser compartidos en las redes sociales del Centro Cultural Coreano en México o durante el evento. ᄋ Para la participación del evento presencial, es importante tener en cuenta    ¡No pierdas la oportunidad de participar! Tu historia podría ser el consuelo que otra persona necesita.

    [Convocatoria] Experiencia Gugak, Música y danza tradicional de Corea
    Eventos en CCC [Convocatoria] Experiencia Gugak, Música y danza tradicional de Corea

    A todos los interesados en la música y danza tradicional coreana, los invitamos a participar en los talleres que tendremos para ustedes del 21 de julio al 1° de agosto. ⚠️ Importante: * La selección será completamente al AZAR por lo que el haberse registrado NO significa que estés inscrito. * Registros repetidos no se tomarán en cuenta. * Asegúrate de que puedas recibir mensajes al correo que proporcionas y escribirlo correctamente, ya que por ese medio se le dará instrucciones para completar y confirmar su inscripción. (Debido a la cantidad de solicitudes recibidas, no será posible realizar modificaciones ni solicitar una revisión a los datos enviados) *Registro personal e intransferible.  *Es posible que el formulario permanezca abierto aun cuando ya no haya cupo. 📄 Reglamento: *Para efectos de control de asistencia, los participantes deberán firmar y anotar su hora de llegada en la lista que estará disponible en la mesa de recepción al inicio de cada sesión. *Una vez iniciada la clase, se otorgará un periodo de tolerancia de 15 minutos para el ingreso. *En caso de no poder asistir a alguna sesión por motivos de salud, asuntos familiares u otra situación de fuerza mayor, se solicita notificarlo con anticipación al correo electrónico: culturacoreana.talleres@gmail.com, con el fin de justificar la inasistencia (entregando el justificante, según sea el caso) *La acumulación de tres faltas sin justificar dará lugar a la cancelación automática de su participación en el taller. Y difícilmente podrás ser seleccionado(a) a futuros eventos/talleres organizados por el Centro Cultural Coreano. 🚫Edad requerida: 16 años cumplidos en adelante. 👉 Modalidad: Presencial 📍Centro Cultural Coreano en México. (Temístocles 122, esq. Horacio, Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX. | Referencia: Metro Polanco) Minyo (Canto folclórico) ●21-24 de julio y del 29 de julio-1° de agosto ●15:00h ●Requisito: Tener habilidad para canto o conocimiento básico del idioma coreano. (Si no tienes experiencia, muestra tu sincero interés por ser parte del taller). https://forms.gle/eirvDmhnMK3Z5zYF6 Sogeum (Flauta coreana) ●21-24 de julio y del 29 de julio-1° de agosto ●16:00h ●Requisito: Tener experiencia con un instrumento occidental de viento. (Si no tienes experiencia, muestra tu sincero interés por ser parte del taller). https://forms.gle/SKwVux1n8U6sd7Rj8 Gayageum (Instrumento de cuerda tradicional coreano) ●29 de julio-1° de agosto ●16:00h ●Requisito: Tener experiencia con el Gayageum o similar a un instrumento de cuerda y saber leer partituras. (Si no tienes experiencia, muestra tu sincero interés por ser parte del taller). https://forms.gle/a7vLewfvpEZTqSVC6 Talchum (Danza con máscaras) ●21-24 de julio y del 29 de julio-1° de agosto ●16:00h ●Requisito: Tener experiencia en danza. (Si no tienes experiencia, muestra tu sincero interés por ser parte del taller). https://forms.gle/Mksu93DvBY7Gi7856 Sogochum (Danza con tambor de mano) ●21-24 de julio y del 29 de julio-1° de agosto ●15:00h ●Requisito: Tener habilidad en danza, coordinación y experiencia con un instrumento de percusión. (Si no tienes experiencia, muestra tu sincero interés por ser parte del taller). https://forms.gle/4LZHjarMiEAhoYJq6

    Talleres

    [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Sopa de algas para cumpleaños +Arroz con cinco granos 미역국 + 오곡밥
    Talleres [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Sopa de algas para cumpleaños +Arroz con cinco granos 미역국 + 오곡밥

    ¡El taller de cocina coreana los invita a conocer recetas caseras de Corea!   Aprenderemos a hacer Sopa de algas para cumpleaños +Arroz con cinco granos 미역국 + 오곡밥 El Miyeokguk es una sopa coreana hecha con algas (miyeok). Es uno de los platos más representativos en los cumpleaños y suele servirse junto con pastel, arroz glutinoso o arroz con frijoles rojos. También es muy común como alimento para el cuidado postparto de las madres, debido a sus propiedades nutritivas. Aunque se puede preparar con diversos tipos de proteínas como carne de res, mariscos o atún, la versión más conocida y popular es la sopa de algas con carne de res.   El Ogokbap es un plato tradicional coreano que consiste en arroz cocido mezclado con varios granos. 오곡 (Ogok)significa literalmente “cinco granos”, y normalmente incluye arroz, arroz glutinoso, mijo, mijo rojo (sorgo) y frijoles rojos. Tiene colores y texturas variadas, lo que lo hace un plato saludable y atractivo.   ¡Aprende cómo prepararlo!   📆Miércoles 10 de septiembre de 2025.   ⏰ 15:30 hrs.   📌 Modalidad presencial.   📍 Centro Cultural Coreano en México. (Temístocles 122, esq. Horacio, Polanco, 11550, Miguel Hidalgo, CDMX. | Referencia: Metro Polanco)   * Cupo limitado a 30 personas.*   👇Solicitud de registro:👇 https://forms.gle/ME1Bqij6m2ZeTkYs7 Importante: ◆La selección de los asistentes es al azar por lo que el formulario se cerrará una vez duplicado el cupo. - Una vez enviada su solicitud se les enviará vía correo electrónico a las personas seleccionadas, un código de registro con el cual se confirma su asistencia. *El registro puede permanecer abierto aun cuando ya se llenó el cupo*. ◆El día de la clase: 1.Debido a la restricción de uso de desechables en la CDMX, les pedimos por favor traer sus propio plato y cubiertos.🍴 2.Deberán traer su código de registro, ya que, con él, se validará su acceso. *El código es único e intransferible*. 3.No se les permitirá la entrada al taller después de las 15:45 hrs.  (sin excepciones y bajo ninguna circunstancia).     CALENDARIO DE RECETAS DEL MES DE SEPTIEMBRRE:

    [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Fideos fríos coreanos con salsa picante 비빔국수
    Talleres [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Fideos fríos coreanos con salsa picante 비빔국수

    ¡El taller de cocina coreana los invita a conocer recetas caseras de Corea!   Aprenderemos a hacer Fideos fríos coreanos con salsa picante 비빔국수 El Bibim Guksu es uno de los platos de fideos de Corea. Se come mezclando los fideos con condimentos y guarniciones, sin caldo. Por lo tanto, el sabor varía mucho según el tipo de condimento utilizado, y como solo se necesita preparar los condimentos y los ingredientes adicionales al gusto, es un plato muy sencillo de elaborar. Generalmente se consume en verano, cuando hace calor.   ¡Aprende cómo prepararlo!   📆Miércoles 3 de septiembre de 2025.   ⏰ 15:30 hrs.   📌 Modalidad presencial.   📍 Centro Cultural Coreano en México. (Temístocles 122, esq. Horacio, Polanco, 11550, Miguel Hidalgo, CDMX. | Referencia: Metro Polanco)   * Cupo limitado a 30 personas.*   👇Solicitud de registro:👇 https://forms.gle/ME1Bqij6m2ZeTkYs7 Importante: ◆La selección de los asistentes es al azar por lo que el formulario se cerrará una vez duplicado el cupo. - Una vez enviada su solicitud se les enviará vía correo electrónico a las personas seleccionadas, un código de registro con el cual se confirma su asistencia.   *El registro puede permanecer abierto aun cuando ya se llenó el cupo*. ◆El día de la clase: 1.Debido a la restricción de uso de desechables en la CDMX, les pedimos por favor traer sus propio plato y cubiertos.🍴 2.Deberán traer su código de registro, ya que, con él, se validará su acceso. *El código es único e intransferible*. 3.No se les permitirá la entrada al taller después de las 15:45 hrs.  (sin excepciones y bajo ninguna circunstancia). _______________     CALENDARIO DE RECETAS DEL MES DE SEPTIEMBRE:

    [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Rollo de alga tostada frita  김말이튀김
    Talleres [Convocatoria] Taller de Cocina Coreana: Rollo de alga tostada frita 김말이튀김

    ¡El taller de cocina coreana los invita a conocer recetas caseras de Corea!   Aprenderemos a hacer Rollo de alga tostada frita 김말이튀김 El Gimmari es un plato crujiente muy popular en la comida callejera coreana. Generalmente, se prepara enrollando fideos sazonados en alga marina (tipo para kimbap) y luego friéndolos. También puede incluir zanahorias u otras verduras finamente picadas para darle más sabor y textura. Especialmente, el gimmari es delicioso cuando se acompaña con la salsa picante del tteokbokki, por lo que en esta ocasión podrán disfrutar de gimmari junto con tteokbokki y otros platos típicos de la comida callejera coreana. ¡Aprende cómo prepararlo!   📆Miércoles 27 de agosto de 2025.   ⏰ 15:30 hrs.   📌 Modalidad presencial.   📍 Centro Cultural Coreano en México. (Temístocles 122, esq. Horacio, Polanco, 11550, Miguel Hidalgo, CDMX. | Referencia: Metro Polanco)   * Cupo limitado a 30 personas.*   👇Solicitud de registro:👇 https://forms.gle/ME1Bqij6m2ZeTkYs7 Importante: ◆La selección de los asistentes es al azar por lo que el formulario se cerrará una vez duplicado el cupo. - Una vez enviada su solicitud se les enviará vía correo electrónico a las personas seleccionadas, un código de registro con el cual se confirma su asistencia. *El registro puede permanecer abierto aun cuando ya se llenó el cupo*. ◆El día de la clase: 1.Debido a la restricción de uso de desechables en la CDMX, les pedimos por favor traer sus propio plato y cubiertos.🍴 2.Deberán traer su código de registro, ya que, con él, se validará su acceso. *El código es único e intransferible*. 3.No se les permitirá la entrada al taller después de las 15:45 hrs.  (sin excepciones y bajo ninguna circunstancia). _______________ CALENDARIO DE RECETAS DEL MES DE AGOSTO:

    Eventos anteriores

    Concierto: Ritmo y Cantos por la libertad
    Eventos anteriores Concierto: Ritmo y Cantos por la libertad

    ▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) organizó el  “Concierto: Ritmo y Cantos por la libertad”, con el objetivo de honrar el espíritu nacional y el orgullo cultural a través del gugak (música tradicional coreana).  El evento estuvo dirigido al público en general, ofreciendo un espacio para difundir los valores históricos y artísticos de Corea.    □︎ Programa del Concierto El escenario estuvo a cargo del grupo de música tradicional Seo Euicheol y el equipo de artes escénicas Cheongha,  quienes presentaron un espectáculo de aproximadamente 60 minutos con un variado repertorio de música y danza tradicional: - Mungut (문굿): apertura ceremonial en formato de “gilnori”, para invocar bendiciones y dar inicio al concierto. - Saengsobyeongju “Suryongeum” (생소병주 ‘수룡음’): pieza clásica que resalta la belleza melódica de los instrumentos de viento    tradicionales. - Samdo Samulnori (삼도 사물놀이): ensamble de percusión que reúne ritmos característicos de diferentes regiones de Corea. - Arirang Yeongok (아리랑 연곡): interpretación especial del canto folclórico más representativo de Corea, con arreglos variados. - Pungut (판굿): acto final lleno de energía, donde músicos y público comparten juntos el espíritu festivo.       Este concierto conmemorativo del 80º aniversario de la Liberación de Corea fue un espacio para expresar, a través del sonido del  Gugak, la identidad nacional y el orgullo artístico del pueblo coreano. El público respondió con gran entusiasmo a las presentaciones llenas de fuerza y sensibilidad, compartiendo un momento significativo de memoria histórica y de celebración cultural.

    "​¡Adiós estrés, ​Hola Corea​!" para los trabajadores en México
    Eventos anteriores "​¡Adiós estrés, ​Hola Corea​!" para los trabajadores en México

    El Centro Cultural Coreano en México celebró el pasado viernes 8 de agosto de 2025 el evento "¡Adiós estrés, Hola Corea!", dirigido a trabajadores en México.  La actividad fue diseñada como un programa experiencial para ayudar a aliviar el estrés y fomentar la recuperación emocional, considerando la exposición constante de los trabajadores modernos a tensiones derivadas de la sobrecarga laboral, las relaciones interpersonales y el equilibrio entre la vida profesional y personal. Previo al evento, el Centro solicitó a los participantes que enviaran, de forma anticipada, sus experiencias y dificultades en el entorno laboral. Con base en esta información, la actividad se desarrolló en formato de sesión grupal de diálogo y reflexión, en la que los asistentes compartieron vivencias y exploraron posibles soluciones. Se diversificaron las edades y sectores profesionales con el fin de identificar un abanico más amplio de problemas y estrategias. Los participantes coincidieron en que, independientemente del oficio, las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo constituyen una de las principales fuentes de estrés. Tras la dinámica grupal, los asistentes degustaron Galbi(costillas) de cerdo picantes, destacando el efecto temporal de alivio y distracción que provoca el picante. Posteriormente, se ofrecieron cócteles elaborados con soju, lo que permitió a los presentes conocer de manera amena la cultura tradicional coreana de consumo de bebidas alcohólicas, mientras conversaban en un ambiente distendido. Gloria, una articipante y trabajadora de una empresa multinacional, señaló: “Pude aprender varios consejos de las experiencias de otras personas y aplicarlos a mi propia situación. Sería muy enriquecedor que este tipo de actividades se realicen de manera continua para conocer más casos y ejemplos de Corea”. El Centro Cultural Coreano en México continuará desarrollando actividades culturales para diferentes grupos de edad y sectores, con el objetivo de ofrecer oportunidades únicas para experimentar la cultura coreana de formas innovadoras y distintas a las tradicionales.

    Concierto 「Conexión musical México y Corea」
    Eventos anteriores Concierto 「Conexión musical México y Corea」

    ▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) celebró con gran éxito,  el 3 de agosto de 2025 en el Museo de Arte de la SHCP (Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público),  el concierto de intercambio cultural 「Conexión musical Corea y México」, donde artistas de Corea y México compartieron el escenario. El evento se organizó con el objetivo de fortalecer la cooperación cultural y artística entre ambos países y de explorar modelos  sostenibles de intercambio, ofreciendo una programación diversa que unió las artes tradicionales y la música contemporánea.           El concierto reunió a unas 250 personas, que llenaron la sala y respondieron con entusiasmo y aplausos a lo largo de toda la función. La velada inició con el grupo coreano Seo Euicheol Gadan junto con el conjunto de artes escénicas Cheongha, quienes interpretaron lo mejor de la música tradicional coreana a través de rituales, melodías de Pungnyu y Binari. Posteriormente, subió al escenario el ensamble mixto Coreatitlan, formado en 2019 por músicos mexicanos y coreanos, quienes presentaron una propuesta única que combinó música folclórica mexicana y clásicos latinoamericanos con canto lírico y tradicionales instrumentos coreanos. En el cierre, ambos grupos compartieron el escenario interpretando piezas representativas de Corea y de Latinoamérica como Binari, Dwit Pungnyu, Alma Llanera, 7 de julio, Bésame mucho, Cielito lindo y Shinmodeum, provocando una ovación generalizada del público.      Al concluir el concierto, los asistentes se pusieron de pie para ofrecer una prolongada ovación de pie a los artistas, mostrando una profunda emoción y respeto. Este espectáculo no fue solamente un concierto musical, sino también un verdadero espacio de colaboración creativa e intercambio cultural entre artistas de Corea y México. La música sirvió como puente de amistad y armonía, consolidando un momento memorable de encuentro entre ambos países.

    Experiencia de Artes Tradicionales Coreanas y Clínica de Samulnori
    Eventos anteriores Experiencia de Artes Tradicionales Coreanas y Clínica de Samulnori

    ▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) organizó en la Ciudad de México el programa “Experiencia de Artes Tradicionales Coreanas y Clínica de Samulnori”, en el que se presentaron e impartieron clases de música y danza tradicionales de Corea. El programa fue diseñado para personas locales interesadas en las artes tradicionales e incluyó talleres  de minyo (cantos folclóricos), danza de máscaras (talchum), danza con tambor pequeño (sogo), sogeum (flauta), gayageum (cítara de 12 cuerdas), así como una clínica especializada para elevar el nivel artístico del único grupo de samulnori en la Ciudad de México.      Del 21 de julio al 1 de agosto se llevaron a cabo, durante ocho días en total, los talleres de experiencia de artes tradicionales, con la participación de aproximadamente 85 estudiantes. Bajo la guía de los instructores, los participantes vivieron de cerca el humor expresivo del Bongsan Talchum, el ritmo y la energía de la danza del sogo, así como la emoción y el lirismo de los minyo. Además, pudieron apreciar los delicados matices sonoros de la flauta sogeum y la cítara gayageum, enriqueciendo su experiencia musical.      Paralelamente, se realizó la Clínica de Samulnori, enfocada en perfeccionar el repertorio existente y en aprender nuevos ritmos. Con la dirección de expertos, los participantes practicaron piezas como el Samdo Samulnori, que integra estilos característicos de distintas regiones de Corea, elevando así la calidad artística de las presentaciones. Este programa, que combinó formación, experiencia práctica y entrenamiento musical especializado, permitió dar a conocer en México la diversidad y profundidad de las artes tradicionales coreanas, al tiempo que contribuyó al fortalecimiento del equipo de samulnori del Centro, consolidándose como una actividad significativa y de gran impacto cultural.

    10º Festival de Cultura Coreana en Valle de Bravo
    Eventos anteriores 10º Festival de Cultura Coreana en Valle de Bravo

       ▲︎ Póster y programa del evento El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”), en colaboración con el Ayuntamiento de Valle de Bravo, celebró con gran éxito del 25 al 27 de julio el 10º Festival de Cultura Coreana en Valle de Bravo. Este año, el festival se llevó a cabo por primera vez en esta ciudad, conocida por el hermoso lago Avándaro y la Reserva de la Mariposa Monarca, siendo además el primer evento cultural extranjero organizado en la localidad. Más de 2,000 ciudadanos y turistas participaron y disfrutaron de una experiencia única de contacto directo con la cultura coreana.    □︎ Ceremonia de inauguración & Cena de gala de gastronomía coreana La ceremonia inaugural, celebrada el 25 de julio, contó con la presencia del Embajador de Corea en México, Heo Tae Wan, el director del Centro, Jun Woo Pyo, la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, así como los embajadores de Cuba y Belice en México, además de unas 500 personas entre ciudadanos y autoridades. En su discurso de bienvenida, la alcaldesa Michelle subrayó que “la cultura coreana cautiva al mundo entero y tiene la fuerza de destacar los valores de la diversidad y la comprensión mutua”. Por su parte, el Embajador Heo expresó su deseo de que “este evento sea la semilla de una amistad duradera entre ambos países”. La celebración incluyó un espectáculo con mariachi femenino y sinfonía de metales locales, seguido de presentaciones coreanas de gilnori y samulnori. Posteriormente, se ofreció una cena de gala con platos como bulgogi, japchae, jeon surtidos y kimchi, dejando una grata impresión en los invitados y asistentes.       □︎  Presentación y experiencias de la cultura coreana Durante los tres días se llevaron a cabo diversas actividades culturales que atrajeron gran interés del público: - Experiencias de música tradicional coreana (gugak): demostraciones e introducción a los minyo, gayageum, danza de Byeolsandae, danza de máscaras (talchum) y danza con tambor sogo. - Cultura tradicional & artesanías: presentación y prueba de hanbok, caligrafía en hangeul, pintura de sagunja, ceremonia y degustación del té coreano, talleres de abanicos, faroles cheongsachorong y adornos tradicionales norigae. - Arte contemporáneo: proyección de cine coreano y la exposición de artes visuales contemporáneas Coshinsarye (Co神祭禮) del artista Min Seok Chi, la cual se extendió excepcionalmente hasta finales de septiembre.    □︎ Espectáculo de K-pop Cover Dance El 26 de julio, cinco equipos de K-pop cover dance de ciudades cercanas (con un total de 35 integrantes) presentaron coreografías de los éxitos más recientes como Lo Siento, Like Jennie, Chk Chk Boom y Perfect Night. La energía de los bailarines, unida a la respuesta entusiasta del público, llenó el recinto de euforia y aplausos.    □︎ Concierto de música tradicional coreana El 27 de julio, el festival concluyó con un concierto de música tradicional coreana en el teatro al aire libre. El programa incluyó Mungut, Samulnori, Seoul-gut, Ssitgimgut y Pangut, una combinación vibrante de percusiones y rituales chamánicos coreanos. Ciudadanos y visitantes disfrutaron de los ritmos festivos, experimentando un mensaje de sanación y bendición a través de la cultura coreana.

    Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea en Veracruz
    Eventos anteriores Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea en Veracruz

    ▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”), en colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz, celebró con gran éxito el “Fiesta Oulim de las artes tradicionales de Corea en Veracruz”. Este evento combinó clases prácticas centradas en la música, la danza y la artesanía tradicionales de Corea, junto con presentaciones de los alumnos y un concierto de música tradicional, ofreciendo así al público local una experiencia integral de la cultura coreana. Realizado en Veracruz, región donde en 1905 llegaron los primeros inmigrantes coreanos a México, y con motivo del 120º aniversario de la inmigración coreana, el festival se consolidó como un espacio significativo para ampliar la comprensión y el intercambio cultural entre ambos países.    □︎ Cursos de música y danza tradicionales Del 8 al 17 de julio, en el Centro Cultural Betlehemita, unos 80 participantes asistieron a talleres de minyo (cantos folclóricos), danza de máscaras (talchum), danza con tambor pequeño (sogo) y danza Byeolsandae. A pesar del corto periodo de formación, los alumnos mostraron gran dedicación y lograron interpretar las canciones y bailes con notable entusiasmo y concentración.      □︎ Talleres de cultura coreana – Hanbok, té y artesanía Del 15 al 17 de julio se realizaron programas especiales de introducción a la cultura coreana, que incluyeron una clase sobre el hanbok (traje tradicional) con experiencia de vestimenta, un taller de ceremonia del té coreano y actividades de artesanía tradicional. Los participantes pudieron apreciar de cerca la belleza del vestuario, la etiqueta del té y la creatividad de la artesanía coreana.       □︎ Presentación de estudiantes y concierto especial de música tradicional El 18 de julio tuvo lugar la presentación final, donde los alumnos mostraron en el escenario los minyo y danzas aprendidas durante el curso. Posteriormente, se celebró una gala de música tradicional coreana, con interpretaciones de binari, samulnori y pangut, que revelaron la riqueza de los ritmos tradicionales. El festival culminó con un momento especial: el público fue invitado a subir al escenario para bailar y compartir la experiencia, viviendo en carne propia el espíritu de “Oullim” (Armonía/Unión).

    El Centro

    • Horario

      Lunes a Viernes 9:00 ~ 18:00 hrs.

    • Tel

    Noticias de Korea.net