Actividades
-
Art Talk : Lee Qoede, vida, arte y memoria fecha de evento ago 19, 2025
El Centro Cultural Coreano en México organizó, el 19 de agosto de 18:00 a 20:00 horas, en la sede Octavio Paz de la librería Fondo de Cultura Económica (FCE) en la Ciudad de México, la charla “Art Talk con el autor: Lee Qoede, vida, arte y memoria”. El evento tuvo como objetivo destacar la vida y la obra del maestro del arte coreano moderno y contemporáneo Lee Qoede, compartiendo el valor del arte, la memoria y la historia, y fomentando una mayor comprensión e interés entre el público local. Colaboración con una gran librería y encuentro participativo En colaboración con el FCE, una de las librerías más importantes de México, el Centro creó un espacio de intercambio cultural abierto no solo a especialistas en arte, sino también al público en general. Cerca de 50 personas, entre aficionados al arte coreano y asistentes locales, participaron en la actividad, que les permitió acercarse al arte moderno y contemporáneo de Corea. Conferencia, charla y diálogo con el público El programa inició con la presentación de los ponentes, seguido de una conferencia magistral impartida por Jinyoung Anna Jin, directora del Charles B. Wang Center de la Universidad de Stony Brook (Nueva York). Posteriormente, se sumaron como panelistas el Dr. Sergio Gallardo García, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM, y la artista Kim Young-seon, doctoranda del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de México, quienes entablaron un diálogo profundo. La última parte estuvo dedicada a una sesión abierta de preguntas y respuestas, que reforzó la interacción con el público. Una nueva proyección para el intercambio artístico Con esta actividad, el Centro Cultural Coreano amplió los canales de difusión y exhibición del arte coreano, fortaleciendo su accesibilidad y mostrando el potencial de eventos culturales participativos que combinan rigor académico y apertura al público. Se espera que, a partir de esta experiencia, el arte moderno y contemporáneo de Corea sea difundido con mayor amplitud entre el público y la comunidad cultural mexicana.
La fecha de publicación ago 22, 2025 -
Concierto: Ritmo y Cantos por la libertad fecha de evento ago 14, 2025
▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) organizó el “Concierto: Ritmo y Cantos por la libertad”, con el objetivo de honrar el espíritu nacional y el orgullo cultural a través del gugak (música tradicional coreana). El evento estuvo dirigido al público en general, ofreciendo un espacio para difundir los valores históricos y artísticos de Corea. □︎ Programa del Concierto El escenario estuvo a cargo del grupo de música tradicional Seo Euicheol y el equipo de artes escénicas Cheongha, quienes presentaron un espectáculo de aproximadamente 60 minutos con un variado repertorio de música y danza tradicional: - Mungut (문굿): apertura ceremonial en formato de “gilnori”, para invocar bendiciones y dar inicio al concierto. - Saengsobyeongju “Suryongeum” (생소병주 ‘수룡음’): pieza clásica que resalta la belleza melódica de los instrumentos de viento tradicionales. - Samdo Samulnori (삼도 사물놀이): ensamble de percusión que reúne ritmos característicos de diferentes regiones de Corea. - Arirang Yeongok (아리랑 연곡): interpretación especial del canto folclórico más representativo de Corea, con arreglos variados. - Pungut (판굿): acto final lleno de energía, donde músicos y público comparten juntos el espíritu festivo. Este concierto conmemorativo del 80º aniversario de la Liberación de Corea fue un espacio para expresar, a través del sonido del Gugak, la identidad nacional y el orgullo artístico del pueblo coreano. El público respondió con gran entusiasmo a las presentaciones llenas de fuerza y sensibilidad, compartiendo un momento significativo de memoria histórica y de celebración cultural.
La fecha de publicación ago 18, 2025 -
"¡Adiós estrés, Hola Corea!" para los trabajadores en México fecha de evento ago 08, 2025
El Centro Cultural Coreano en México celebró el pasado viernes 8 de agosto de 2025 el evento "¡Adiós estrés, Hola Corea!", dirigido a trabajadores en México. La actividad fue diseñada como un programa experiencial para ayudar a aliviar el estrés y fomentar la recuperación emocional, considerando la exposición constante de los trabajadores modernos a tensiones derivadas de la sobrecarga laboral, las relaciones interpersonales y el equilibrio entre la vida profesional y personal. Previo al evento, el Centro solicitó a los participantes que enviaran, de forma anticipada, sus experiencias y dificultades en el entorno laboral. Con base en esta información, la actividad se desarrolló en formato de sesión grupal de diálogo y reflexión, en la que los asistentes compartieron vivencias y exploraron posibles soluciones. Se diversificaron las edades y sectores profesionales con el fin de identificar un abanico más amplio de problemas y estrategias. Los participantes coincidieron en que, independientemente del oficio, las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo constituyen una de las principales fuentes de estrés. Tras la dinámica grupal, los asistentes degustaron Galbi(costillas) de cerdo picantes, destacando el efecto temporal de alivio y distracción que provoca el picante. Posteriormente, se ofrecieron cócteles elaborados con soju, lo que permitió a los presentes conocer de manera amena la cultura tradicional coreana de consumo de bebidas alcohólicas, mientras conversaban en un ambiente distendido. Gloria, una articipante y trabajadora de una empresa multinacional, señaló: “Pude aprender varios consejos de las experiencias de otras personas y aplicarlos a mi propia situación. Sería muy enriquecedor que este tipo de actividades se realicen de manera continua para conocer más casos y ejemplos de Corea”. El Centro Cultural Coreano en México continuará desarrollando actividades culturales para diferentes grupos de edad y sectores, con el objetivo de ofrecer oportunidades únicas para experimentar la cultura coreana de formas innovadoras y distintas a las tradicionales.
La fecha de publicación ago 13, 2025 -
Concierto 「Conexión musical México y Corea」 fecha de evento ago 03, 2025
▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) celebró con gran éxito, el 3 de agosto de 2025 en el Museo de Arte de la SHCP (Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), el concierto de intercambio cultural 「Conexión musical Corea y México」, donde artistas de Corea y México compartieron el escenario. El evento se organizó con el objetivo de fortalecer la cooperación cultural y artística entre ambos países y de explorar modelos sostenibles de intercambio, ofreciendo una programación diversa que unió las artes tradicionales y la música contemporánea. El concierto reunió a unas 250 personas, que llenaron la sala y respondieron con entusiasmo y aplausos a lo largo de toda la función. La velada inició con el grupo coreano Seo Euicheol Gadan junto con el conjunto de artes escénicas Cheongha, quienes interpretaron lo mejor de la música tradicional coreana a través de rituales, melodías de Pungnyu y Binari. Posteriormente, subió al escenario el ensamble mixto Coreatitlan, formado en 2019 por músicos mexicanos y coreanos, quienes presentaron una propuesta única que combinó música folclórica mexicana y clásicos latinoamericanos con canto lírico y tradicionales instrumentos coreanos. En el cierre, ambos grupos compartieron el escenario interpretando piezas representativas de Corea y de Latinoamérica como Binari, Dwit Pungnyu, Alma Llanera, 7 de julio, Bésame mucho, Cielito lindo y Shinmodeum, provocando una ovación generalizada del público. Al concluir el concierto, los asistentes se pusieron de pie para ofrecer una prolongada ovación de pie a los artistas, mostrando una profunda emoción y respeto. Este espectáculo no fue solamente un concierto musical, sino también un verdadero espacio de colaboración creativa e intercambio cultural entre artistas de Corea y México. La música sirvió como puente de amistad y armonía, consolidando un momento memorable de encuentro entre ambos países.
La fecha de publicación ago 06, 2025 -
Experiencia de Artes Tradicionales Coreanas y Clínica de Samulnori periodo de evento jul 21, 2025 ~ ago 01, 2025
▲︎ Póster El Centro Cultural Coreano en México (dirigido por Jun Woo Pyo, en adelante “el Centro”) organizó en la Ciudad de México el programa “Experiencia de Artes Tradicionales Coreanas y Clínica de Samulnori”, en el que se presentaron e impartieron clases de música y danza tradicionales de Corea. El programa fue diseñado para personas locales interesadas en las artes tradicionales e incluyó talleres de minyo (cantos folclóricos), danza de máscaras (talchum), danza con tambor pequeño (sogo), sogeum (flauta), gayageum (cítara de 12 cuerdas), así como una clínica especializada para elevar el nivel artístico del único grupo de samulnori en la Ciudad de México. Del 21 de julio al 1 de agosto se llevaron a cabo, durante ocho días en total, los talleres de experiencia de artes tradicionales, con la participación de aproximadamente 85 estudiantes. Bajo la guía de los instructores, los participantes vivieron de cerca el humor expresivo del Bongsan Talchum, el ritmo y la energía de la danza del sogo, así como la emoción y el lirismo de los minyo. Además, pudieron apreciar los delicados matices sonoros de la flauta sogeum y la cítara gayageum, enriqueciendo su experiencia musical. Paralelamente, se realizó la Clínica de Samulnori, enfocada en perfeccionar el repertorio existente y en aprender nuevos ritmos. Con la dirección de expertos, los participantes practicaron piezas como el Samdo Samulnori, que integra estilos característicos de distintas regiones de Corea, elevando así la calidad artística de las presentaciones. Este programa, que combinó formación, experiencia práctica y entrenamiento musical especializado, permitió dar a conocer en México la diversidad y profundidad de las artes tradicionales coreanas, al tiempo que contribuyó al fortalecimiento del equipo de samulnori del Centro, consolidándose como una actividad significativa y de gran impacto cultural.
La fecha de publicación ago 04, 2025